10 hours
Easy
En este recorrido visitarás con nosotros la Mina de Sal de Nemocón, te recogeremos en tu hotel o lugar de alojamiento y partiremos hacia el municipio de Nemocón, el trayecto puede durar aproximadamente de 60 a 90 minutos.
Durante este trayecto tendrás la oportunidad de observar diferentes lugares como la autopista norte en la ciudad de Bogotá, pasarás por el Castillo Marroquín y el pueblo de Chía.
Desciende a un país de las maravillas subterráneo donde se produce sal a 196 pies (60 m) debajo de la superficie de la tierra. Un guía privado te acompañará a las Minas de Sal de Nemocón durante un recorrido educativo de medio día para descubrir la historia de las minas y sus impresionantes espejos de salmuera.
Después de llegar a Nemocón, nos dirigiremos al interior de las minas con un guía privado que estará ansioso por compartir la historia del proceso de extracción. Dentro de la mina, se vislumbran estalactitas y estalagmitas de otro mundo complementadas con una iluminación atmosférica colorida. Sorpréndete mientras te diriges a una región donde los depósitos de salmuera han creado una red natural de espejos reflectantes.
Un lugar cautivador por su autenticidad es la Mina de Sal de Nemocón, a la que se llega en treinta minutos desde Zipaquirá. Allí, a 80 m bajo tierra, los viajeros recorren 1.600 m de túneles por donde entre 1816 y 1968 se extrajeron aproximadamente ocho millones de toneladas de sal. Llaman la atención los 28 espejos de salmuera, en los que se disolvieron las rocas de sal y que producen un efecto óptico impresionante.
En el camino podrás observar estalactitas y estalagmitas e incluso hay un sendero ecológico, un auditorio y una sala de geología.
Conocerás las curiosidades sobre las minas de sal de Nemocón y descubrirás que la industria de extracción de sal se remonta al año 400 a. C. en esta región del mundo. Conocerás el lugar de rodaje de la película “Los 33”, que detalla el colapso en 2010 de una mina de cobre y oro en Chile, protagonizada por Antonio Banderas y luego disfrutarás de un delicioso almuerzo típico en Nemocón.
Luego nos dirigiremos a Bogotá al centro de la ciudad, conocerás los sitios más representativos de Bogotá y los atractivos más importantes de la capital colombiana y disfrutarás de la belleza de Bogotá en esta excursión con un acompañante bilingüe, quien se encargará de responder todas tus inquietudes.
Aprende sobre la historia reciente y la situación política actual del país visitando el centro histórico y obteniendo una primera impresión de esta enorme ciudad de color.
Disfruta de un recorrido a pie por “La Candelaria” y visita la Plaza Simón Bolívar, la Casa Presidencial, el Museo Fernando Botero o el Museo del Oro y descubre la plaza más antigua de Bogotá: “El Chorro de Quevedo”.
Sube a 3172m y captura en fotos, la hermosa vista panorámica de Bogotá desde la cima de Monserrate, El cerro de Monserrate, ubicado al oriente del Distrito Capital Colombiano, es una de las formaciones más reconocibles de la sabana de Bogotá, así como uno de los símbolos de la ciudad. Visitaremos las tiendas de artesanías para que puedas adquirir sus mejores productos hechos a mano.
El Chorro de Quevedo es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Como en sus inicios la actividad comercial de la ciudad se trasladó cuesta abajo y hacia el norte, la arquitectura colonial logró mantenerse casi intacta. El centro histórico de Bogotá es uno de los mejores conservados de América Latina. El Chorro de Quevedo es actualmente un lugar colorido, lleno de magia y seres extraordinarios que conviven con el ambiente bohemio.
Te asarás para visitar el Museo Botero que cuenta con una de las colecciones de arte internacional más importantes que se pueden encontrar en América Latina. Gracias a la donación realizada por el Maestro Fernando Botero en el año 2000 al Banco de la República, el público puede acceder de forma permanente a esta importante muestra de arte internacional.
Unspecified expenses
beverages
Comfortable clothes and shoes
photographic camera
sunscreen